Si me permiten quiero compartir algo que hace tiempo escribí
“GRACIAS COMUNICACIÓN”
Cuando yo estaba en el vientre de mamá
escuchaba a ella y a papá,
todo el día conversar
sobre como me iba a llamar.
Siempre contentos
su alegría me transmitían,
yo no sabia gritar, mucho menos hablar
más con movimientos me hacia notar.
Nací, todo cambio, cuando lloraba;
ellos a mi lado corriendo llegaban,
lo que pasaba, no lo entendía,
pero me gustaba, y todo el día, pues yo lloraba.
Empecé a caminar
todo quería yo tocar,
con mis gestos y movimientos
siempre me hacia notar.
Algo maravilloso descubrí
mi boca papá y mamá decía;
eso muy contentos los ponía,
y en sus ojos lágrimas había.
Hubo un momento crucial en mi existencia
fui a la escuela, conocí las letras;
cuando yo las unía,
palabras y frases hermosas surgían.
Quede encantado
debo decir, fascinado;
tantas cosas extraordinarias
que la vida me ha otorgado.
La gente me pregunta
¿cómo mi éxito logré?
y con gusto yo les digo,
la clave les daré:
Lo que tengo
lo que he logrado;
me ha engrandecido,
el corazón.
Todo aquello que he ganado
es por ser: Específico, concreto y claro;
y este aprendizaje
la Educación me lo ha dado.
Sin embargo, no he mencionado
lo que al éxito me ha llevado;
valores muy presentes;
y lo que es fundamental:
es la forma de comunicar.
La comunicación gestual,
al igual que la oral,
mano a mano de la escrita
siempre van.
Úsalas en tu vida
aplícalas en el trabajo;
y yo te lo aseguro
que el éxito habrás alcanzado.
Beth Gimel Lomelí Aguilar.
sábado, 10 de abril de 2010
Aprendizaje para la Vida
APRENDIZAJE:
El aprendizaje es un proceso a través de cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conductas, conocimiento, valores, el cual es resultado de nuestra experiencia, estudio y por la observación de nuestro entorno y de las necesidades que vamos teniendo en el transcurso de nuestra vida. Para que exista el aprendizaje es necesario que participen como mínimo dos personas y la comunicación es el factor principal en cualquiera de sus formas (gestual, oral y escrita).
La educación Media Superior se fundamenta en la RIEMS, en ella se busca formar egresados que dentro de sus haberes hayan desarrollado competencias genéricas, disciplinares y profesionales. Hoy en día la educación ha tomado un giro totalmente diferente, el docente y el estudiante ya no son los factores principales en la educación ahora, el aprendizaje para la vida es la esencia de todo. En las aulas estamos formando jóvenes que hayan desarrollado habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que les permita enfrentarse a situaciones difíciles y que tengan la capacidad de resolverlas basándose en los conocimientos adquiridos en el aula vinculado con lo que vive en su cotidianidad para que de esta manera aprenda a aprender, aprenda a desempeñarse, aprenda a desenvolverse en cualquier situación y que pueda aplicarlo a su vida laboral, profesional así como a lo personal.
Pero no debemos dejar de lados a los otros participantes, ahora los docentes nos estamos preparando para desempeñar mejor nuestro papel como facilitadores del aprendizaje, estamos aprendiendo a utilizar diferentes herramientas y estrategias que quizá ya conocíamos pero que no aplicábamos en nuestro quehacer educativo, nos estamos adueñando de nuevas formas de comunicación como son el uso y manejo de las TIC´s, de la WEB 2.0, de los blog, de las webquets, en fin, un sin número de herramientas que nos permiten hacer de nuestra práctica educativa aprendizaje significativo y no repetitivo, aprendizaje significativo y no memorístico, aprendizaje para la vida.
El aprendizaje es un proceso a través de cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conductas, conocimiento, valores, el cual es resultado de nuestra experiencia, estudio y por la observación de nuestro entorno y de las necesidades que vamos teniendo en el transcurso de nuestra vida. Para que exista el aprendizaje es necesario que participen como mínimo dos personas y la comunicación es el factor principal en cualquiera de sus formas (gestual, oral y escrita).
La educación Media Superior se fundamenta en la RIEMS, en ella se busca formar egresados que dentro de sus haberes hayan desarrollado competencias genéricas, disciplinares y profesionales. Hoy en día la educación ha tomado un giro totalmente diferente, el docente y el estudiante ya no son los factores principales en la educación ahora, el aprendizaje para la vida es la esencia de todo. En las aulas estamos formando jóvenes que hayan desarrollado habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que les permita enfrentarse a situaciones difíciles y que tengan la capacidad de resolverlas basándose en los conocimientos adquiridos en el aula vinculado con lo que vive en su cotidianidad para que de esta manera aprenda a aprender, aprenda a desempeñarse, aprenda a desenvolverse en cualquier situación y que pueda aplicarlo a su vida laboral, profesional así como a lo personal.
Pero no debemos dejar de lados a los otros participantes, ahora los docentes nos estamos preparando para desempeñar mejor nuestro papel como facilitadores del aprendizaje, estamos aprendiendo a utilizar diferentes herramientas y estrategias que quizá ya conocíamos pero que no aplicábamos en nuestro quehacer educativo, nos estamos adueñando de nuevas formas de comunicación como son el uso y manejo de las TIC´s, de la WEB 2.0, de los blog, de las webquets, en fin, un sin número de herramientas que nos permiten hacer de nuestra práctica educativa aprendizaje significativo y no repetitivo, aprendizaje significativo y no memorístico, aprendizaje para la vida.
Espero sus comentarios siempre enriquecedores,
Con estimación Beth Gimel
Etiquetas:
Aprendizaje,
competencias,
destrezas,
educación,
habilidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)